El Ditirambo orígenes del teatro y el drama
Se dice que el ditirambo se practicaba en la antigua Grecia en el año 509 a. C , en festivales en honor al dios Dioniso , llamados dionisistas . El ditirambo consistía en un coro cuya función principal era la plegaria a los dioses .
DEFINICIÓN .- Probablemente la raíz sea griega: puerta, entrar, meterse, descender, o sea "descender de dos puertas"), y el dios Dioniso era llamado "el hijo de la puerta doble" o "el dos veces nacido".
Después de la separación del protagonista del coro , nace una nueva forma de expresar emociones y es la tragedia y uno de los principales representantes fue Esquilo.
El teatro nace con el paulatino aumento de actores ,donde aumentan las posibilidades dramáticas
Acontinuación un vídeo del teatro Griego :
Elementos del drama
El texto dramático
- Es una obra teatral, durante mucho tiempo se concibió al texto dramático como parte integrante de la literatura , ahora solo radica en la puesta en escena , es decir en la respresentacion de textos y diálogos
La representación
- Es hacer presente en el instante de la presentación escénica. Esto debe deber ser un acontecimiento único
El personaje y su historia
- Personaje proviene del latín que significa mascara . En Grecia se desempeñaba el actor solo como ejecutante y no su reencarnación
El dialogo
- Es el intercambio verbal entre los personajes. Existen otros diálogos como por ejemplo:
Dialogo entre personaje visible y otro invisible.
Dialogo entre un hombre y un dios
Dialogo entre un ser animado y un ser inanimado
Dialogo del personaje con el publico
El tiempo
- La representacion solo existe en el presente comun del actor el lugar escenico y el espectador
Tragedia y comedia
Conclusiones :
- Teatro Griego y su partes
- Koilon:
«Koilon» o graderío significa «lugar desde donde se contempla».
Es el espacio de forma semicircular reservado para el público.
- Skene
Zona de forma rectangular alargada y estrecha con el lado mayor de cara al público situada detrás de la «orchestra» y elevada tres metros por encima de la misma mediante una plataforma de tablas sostenida por una columnata.
- Orchestra
Espacio circular o mayor de un semicírculo de tierra lisa y compacta, situado al aire libre, donde el coro bailaba y cantaba.
- Proskenion
El proskenion (delante de la escena), adornado con columnas y estatuas, era el lugar donde actuaban los actores y era similar al proscenio actual
- Parodos
Pasadizos laterales entre los asientos y el escenario, que permitía que el coro accediera a la orquesta.
- Diazoma
Pasillo concéntrico al coro que separa las gradas inferior y superior en un teatro griego.
- Kervis
Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.
- Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dioniso.
- Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.
- Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en ima cavea, media cavea y summa cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei).
- Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea.
- Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática.
- Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario